A partir del 23 de mayo, un nuevo programa pedagógico
Muchas veces, sentimos que una clase va demasiado rápido para profundizar, ¿cierto? Y no siempre podemos organizar o tomar retiros cada 15 días. Por otra parte, a veces sentimos que nuestra práctica se ha estancado y, muy seguido, no contamos con las herramientas que nos permitan analizar el porqué. Finalmente, es común que sintamos dolores que insisten a lo largo del tiempo y se manifiestan en las prácticas y después y...no sabemos por qué.
A partir de este lunes, iniciamos con un nuevo modelo pedagógico - que, en realidad, es heutagógico, es decir orientado hacia la autonomía del/de la practicante en cuanto a su proceso de aprendizaje. Este modelo- que es el más cercano a todo lo que he hecho y pensado en mi recorrido- nos va a permitir tomar las herramientas que nos da la enseñanza, hacer las preguntas necesarias y adaptar el proceso de crecimiento en yoga a nuestras circunstancias. Los modelos pedagógicos que implican repetir y copiar - sin entender son arcaicos porque todo apunta hoy a la singularidad, a la inteligencia y la autonomía.
Cada clase de 75 minutos respetará la siguiente estructura:
1- Recorrido por cada uno/a para saber cómo se encuentra físicamente, energeticamente
2- Apertura de clase con mantra
3-Recordatorio de la temática del día
4-Práctica
5- Savasana de 10 a 15 min
6- Preguntas y respuestas (5 min).
Se recomienda que tengas tu cuaderno a la mano, porque ¡Va a haber mucho contenido!
También, un buen tapete y los libros de cabecera (los Sutras de Patanjali y el arbol del yoga de Iyengar)
¿Cómo se presenta?
Cada semana, se desarrolla una secuencia, basada en siete clases, repartidas de lunes a domingo. Cada clase es de 75 minutos. En total, son 9 horas de clase semanales.
El objetivo de cada secuencia semanal es el siguiente: ofrecer la posibilidad al / a la alumnx de progresar e identificar su estrategia personal para aprender de su propio cuerpo.
El enfoque de cada secuencia semanales es pasar por los nueve grupos posturales, recorriendo, semana tras semana, más de 2000 asanas distintas a lo largo de los próximos seis meses. Terminaremos en diciembre con este recorrido.
El programa semanal se estructura de la siguiente manera:

Al final de cada semana, habremos podido profundizar en la comprensión de nuevas posturas - de cada tipo, con tiempo. Así, con esta metodología, cada alumnx podrá decidir de cuánto quiere progresar - y cómo.
Para seguir esta secuencia, acordaremos entre tu y yo sobre 5 principios básicos:
Siempre que sientas que una postura no es la idónea en ese momento para tu cuerpo -por las razones que te pertenecen (ciclo de la mujer, edad, cansancio, situación psicológica, lesión)-, quédate en posición de meditación y entiende que esto es perfecto.
Faltar lo menos posible cada semana para progresar.
Tomar la clase en replay si faltamos.
Quedarse al final de la clase unos minutos para comentar dónde cada uno siente que tiene dudas y pidiendo orientación. Es la retroalimentación y sesión de preguntas y respuestas.
Cuidar el sueño, la alimentación, la energía durante este proceso de esfuerzo y aprendizaje que iniciamos.
Además, permanece vigente la meditación en silencio de las 6am , de lunes a viernes, que es sin costo y se realiza en el canal de telegram de Vinyasa Yoga Justine Time.
En este viaje que iniciamos, se pueden tomar las clases de manera suelta, o como parte de los paquetes mensuales: Presencial + Virtual; Self-care; Anual para empresas.

¡Empezamos!
Namaste
Mel Berthaud
