Alimentos para los doshas

Vata
A la gente Vata le gustan los sabores dulces, agrios o salados y las bebidas calientes. Las meriendas frías y secas (empaquetadas y galletas) son desaconsejables para Vata.
Igualmente el pan y los sabores astringentes tienden a agravar el Vata. Las bebidas frías así como las gaseosas deben evitarse. Las carnes ayudan a equilibrar a los Vata y son mejor asimiladas en sopas.
Vegetales: Espárragos, remolacha, repollo, coliflor, espinacas, cebollas, guisantes cocidos, zanahorias, cilantro, pepinos, rábano, anís, ajo, chiles verdes, puerros, mostaza verde, aceitunas negras, nabo, batata, calabaza, tomates, berros y calabacín.
Debe evitar: alcachofas, brócoli, coles de Bruselas, repollo y coliflor crudos, apio, maíz tierno, berenjenas, lechuga, setas, aceitunas verdes, pimiento dulce y picante, patatas blancas, perejil y soja.
Legumbres: Garbanzos y lentejas (en pequeñas cantidades).
Frutas: Manzanas dulces, albaricoques, aguacates, cerezas, coco, dátiles e higos frescos, uvas rojas y moradas, kiwi, limones, mangos maduros, melones, naranjas dulces, papaya, melocotones, piña, ciruelas, pasas, fresas y tamarindo. Debe evitar: las frutas secas, las manzanas crudas, los dátiles e higos secos, las ciruelas, las peras, las granadas y la sandía.
Lácteos: La mayoría de los lácteos son recomendables para los Vata. Mantequilla, suero, queso, crema agria, ricota, leche de cabra y yogurt líquido. Debe evitar: los quesos duros, el yogurt natural y los helados.
Semillas:Trigo, avena cocida y arroz. Evite la cebada, cereales de maíz, centeno, yuca, salvado de trigo.
Azúcares: Malta de cebada, fructosa, jarabe de arroz y jarabe de arce, miel y melazas. Debe evitar el azúcar blanco.
Aceites: La mayoría, en especial: oliva, ghee, de sésamo. Debe evitar el aceite de linaza.
Frutos secos en poca cantidad.
Especias: Pimienta negra, cilantro, mostaza, algas marinas, vinagre, soja, albahaca, cardamomo, canela, comino, anís, menta, cúrcuma, vainilla, clavos, ajo, jengibre, mejorana, orégano, nuez moscada, romero, salvia, estragón y tomillo. Evite el chile picante, chocolate y rábano.
Bebidas: Leche de almendras, sidra de manzana, zumos de: aloe vera, albaricoque, zanahoria, cereza, uvas, mango, naranja, papaya, piña y melocotón, leche de arroz, jugos agrios, leche de soja, vino y cerveza ocasionalmente. Casi todas las clases de té.
Evite los zumos de manzana, peras, granada, ciruelas, tomate, el té negro, las bebidas con cafeína, y las gaseosas. Igualmente el té de alfalfa, cebada, achicoria, diente de león, jazmín. El té de fresas, violeta, hierba mate y clavo rojo.
Suplementos vitamínicos: Vitaminas A, B, B12, C, D, E y aminoácidos. Minerales como: Calcio, magnesio, hierro y zinc. El polen de abeja y la jalea real. Debe evitar las levaduras y la cebada verde.
ALIMENTOS PARA PITTA DOSHA
Prefieren los sabores dulce, amargo y astringente y disfrutan de las bebidas frías. Los sabores dulce, amargo y astringente disminuyen el pitta, mientras que el agrio o ácido, salado y picante lo aumentan.
Vegetales: Dulces y amargos, espárragos, brócoli, guisantes, coles de Bruselas, repollo, coliflor, apio, judías verdes, lechuga, hongos, cilantro, remolachas, puerros, calabaza, patatas, calabacín.
Debe evitar los vegetales como: remolachas y zanahorias, crudas, berenjenas, ajos, cebollas, espinacas, rábanos, mostaza verde, aceitunas verdes, ají picante, y tomate.
Legumbres: Garbanzos y habas.
Frutas: Frutas dulces, manzanas, dátiles, granada, sandía, aguacates, higos, mangos, melones, naranjas, piñas, ciruelas, pasas, uvas rojas, cerezas y ciruelas.
Debe evitar: las frutas agrias, los albaricoques, naranjas, fresas, tamarindo, uvas verdes, bananas, limones y papaya.
Lácteos: Mantequilla sin sal, ricota, leche de soja, y ghee. Debe evitar: los quesos duros, la crema agria, el suero de leche y los yogures congelados y con frutas.
Semillas: Trigo, arroz basmati, cereales secos, granola, salvado de avena y de trigo, tapioca, cebada.
Debe evitar: el pan con levadura, el centeno, el maíz, el mijo y el arroz integral.
Azúcares: Malta de cebada, fructosa, jarabe de arroz y jarabe de arce. Debe evitar: la miel y las melazas.
Aceites: Coco, oliva, soja, colza y girasol. Evite el aceite de maíz, almendras y ajonjolí.
Frutos secos: Todos excepto el coco.
Especias: Evite todas las especias excepto albahaca, comino, jengibre, menta, perejil, vainilla, cilantro, canela, anís, cúrcuma, la pimienta negra y el cardamomo.
Bebidas: Leche de almendras, zumos de: aloe vera, manzana, albaricoque, cerezas, uvas, mango, peras, melocotones, ciruelas, vegetales mezclados, granada, leche de soja con arroz; cerveza ocasionalmente, té negro y todo los tés astringentes.
Debe evitar las bebidas alcohólicas fuertes y el vino, la sidra de manzana, gaseosas, café, chocolate; las bebidas con hielo, la limonada, zumo de naranja, de piña, de granada, papaya y tomate. Igualmente no puede consumir el té de albahaca, canela, clavo, eucaliptos, jengibre y salvia.
Suplementos vitamínicos: Vitaminas D y E, minerales como: calcio, magnesio y zinc. Debe evitar los aminoácidos, el polen de abeja, la jalea real las vitaminas A, B, B12, y C. Para los Pitta no se recomienda el hierro.
ALIMENTOS PARA KAPHA DOSHA
Su apetito es regular y la digestión es lenta y les gusta la comida picante, amarga y astringente.
Vegetales
Alcachofas, espárragos, remolachas, brócoli, coles de Bruselas, repollo, zanahorias, coliflor, apio, cilantro, rábano, berenjenas, anís, ajo, judías verdes, chile verde, lechuga, setas, puerros, calabaza, mostaza verde, nabos, pimientos dulces y picantes, cebolla, guisantes, perejil, alubias germinadas, maíz, patatas, espinaca, tomates, berros y alfalfa, calabacín.
Debe evitar los pepinos, aceitunas, batata, tomates crudos y calabacín.
Legumbres
Alubias rojas, garbanzos y habas.
Frutas
Frutas astringentes. Manzanas, compota de manzana, albaricoque, frambuesas, cerezas, higos, melocotones, peras, granadas, ciruelas, pasas y fresas.
Debe evitar los aguacates, bananas, peras, coco, dátiles e higos frescos, naranjas, uvas kiwi, limones, limas, mangos, melones naranjas, papayas, piñas, tamarindo y sandía.
Lácteos
Mantequilla sin sal, ricota, leche de soja, ghee, leche y queso de cabra. Debe evitar la mantequilla con sal, la leche de vaca, el suero, los helados, la crema agria, y el yogurt natural o con frutas.
Semillas
Trigo salvaje, cebada, maíz, granola, avena, arroz basmati, centeno, salvado de avena y de trigo, tapioca, cebada. Debe evitar el pan con levadura, la avena cocida y el arroz blanco o integral.
Azúcares
Zumos concentrados, miel cruda. Debe evitar la malta de cebada, la fructosa, el azúcar blanco, y los jarabes de arroz y arce.
Aceites
Maíz, girasol, ghee, y almendra. Debe evitar el aceite de aguacate, albaricoque, coco, oliva, ajonjolí, soja y nuez.
Frutos secos
Todos excepto almendra, coco, pistacho, cacahuete, y avellana.
Especias
Todas menos la sal
Bebidas
Sidra de manzana, zumos de: aloe vera, albaricoque, zanahorias, cereza, uvas, mango, peras, melocotones, ciruelas, vegetales mezclados, granada, leche de soja, vino ocasionalmente y todos los tés fuertes, canela, clavo, eucaliptos, jengibre, menta, fresas y frambuesa. Debe evitar las bebidas alcohólicas, gaseosas, café, las bebidas con hielo, la limonada, jugo de naranja, de piña, de granada, papaya y tomate. Igualmente rechace el té de jengibre rojo.
Suplementos vitamínicos
Vitaminas A, B, B12, C, D, y E. Minerales como calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc. Aminoácidos, polen de abeja, y jalea real. Debe evitar el potasio.
No hay que tomar estas recomendaciones de manera estricta y que siempre hay que consultar al médico si se desean realizar cambios sustanciales en los hábitos alimentarios.En un principio esta dieta puede requerir algo de esfuerzo pero con el tiempo, el bienestar que se alcanza merece la pena.
Fuente: https://www.gastronosfera.com/es/tendencias/la-alimentacion-mas-adecuada-segun-los-doshas