top of page
  • Foto del escritorMel

"Alli, los dioses duermen". C.G. Jung

Actualizado: 25 oct 2021



La obra de Carl Gustav Jung es sumamente extensa. Estos meses, me ha interesado mucho leer la transcripción de varias conferencias que Jung dio acerca del yoga a inicios de los años treinta, en la edición española: "La psicología del yoga Kundalini" (Editorial Trotta, 2015).


En especial, su aportación sobre la filosofía tántrica y su lectura de los centros energéticos, los chakras. Jung se interesa por la escuela tántrica, la cual, dice, "es poco conocida en la India; podrían preguntar a millones de hindués y no tendrían ni la más mínima idea de en qué consiste."


Su reflexión es fundamentada en "el lamaísmo, la religión tibetana, pero ésta es escasamente conocida, y sus manuales han sido traducidos sólo en fecha muy reciente, hace apenas diez años. Una de sus fuentes fundamentales es el Shrichakrasambhara, un texto tántrico traducido por Sir John Woodroffe."


Empezamos ahora en el Blog Justine Time una serie que pasará por cada chakra, donde se transcriben los elementos más importantes de la mirada de Jung acerca de cada chakra.


La palabra chakra del sánscrito que, traducido, significa rueda o vórtice, y se refiere a un sistema de centros energéticos que se distribuyen por todo el cuerpo a través de la columna vertebral. Cada uno establece un tipo de control sobre nuestras energías, en el caso que nos corresponde el chakra Muladhara es considerado uno de los primeros chakras raíces del cuerpo, se simboliza con el color rojo y una flor de loto de cuatro pétalos.


Muladhara chakra


El símbolo de Muladhara es la flor de loto de cuatro pétalos de color rojo, está envuelta en un triángulo con la punta hacia abajo, lo que indica la liberación de energía hacia todas esas zonas, en el centro contiene un mantra denominado Lam, que es representado en el centro del símbolo, entre otras cosas representa el elemento de la tierra.


Cuando está desbalanceado el chakra raíz, encontramos miedos, relacionados con el dinero, el alimento, la casa, el trabajo. Cuando está funcionando correctamente, entonces, hay vitalidad, bienestar, los proyectos fluyen y la creatividad se puede dar. Se activa con el mantra Lam (Ver pieza musical adjunta).


"Siempre es un descenso".


Jung afirma que, "en el sistema de los chakras, el océano con el monstruo marino está por encima, pero en realidad en nuestra psicología lo descubrimos siempre debajo - pues la marcha a lo inconsciente es siempre un descenso."


Jung señala que "Muladhara es un mundo completo. Cada cakra es un mundo completo. Quizá recuerden la imagen que les mostré de una paciente, en la que esta aparecía en las raíces de un árbol y luego encima, estirándose para alcanzar la luz. Entonces, ¿Dónde estaba esa mujer cuando se hallaba entre las raíces?

Respuesta: en muladhara."


En el primer chakra o chakra raíz, el si mismo está dormido. El chakra raíz es "la tierra sobre la cual estamos". Es el mundo consciente, funcional.


Jung lo describe de esta manera: "En este mundo consciente, en el que nos encontramos todas las personas razonables y respetables, los individuos adaptados, como se dice. Todo va viento en popa: almorzamos, fijamos citas, somos ciudadanos perfectamente normales de determinados países. Estamos sometidos a determinadas obligaciones, y no es fácil eludirlas sin volverse neurótico; tenemos que atender nuestros deberes. Así pues, estamos todos en las raíces, viviendo entre nuestro sostén de raíces ("sostén de raíces" es la traducción literal de muladhara). Estamos efectivamente arraigados en este mundo(...) esa es la realidad palpable".


"Y entonces el sí mismo está dormido, lo cual quiere decir que todas las cosas referentes a los dioses están dormidas."


Jung advierte que, en caso de que todo marche bien, el individuo puede seguir así, pero que su proceso de individuación no ha empezado realmente cuando sólo se apoya en el chakra raíz: " Cuando nos hallamos en este espacio tridimensional, hablando con sentido y haciendo cosas que aparentemente tienen significado, somos no-individuales, somos meros peces en el mar."


Sólo en ocasiones, se tiene, en estos casos, un vislumbre del siguiente chakra: "Algo sucede en ciertas personas los domingos por la mañana, o quizá incluso una vez al año, por ejemplo en Viernes Santo, y sienten una leve pulsión de ir a la Iglesia. Muchas personas, en cambio, tienen la pulsión de irse a la montaña, a la naturaleza, donde tienen otro tipo de emoción. La bella durmiente experimenta un leve sobresalto."


El lugar donde duerme el si mismo "es el lugar más banal del mundo: una estación de tren, un teatro, la familia, la situación profesional de uno: allí, los dioses duermen. Allí somos razonables, o tan poco razonables como animales inconscientes. Y esto es muladhara."


Agarrémonos cuando entramos en el mundo del chakra agua. ¡La cosa cambia!


Namaste


Mel Berthaud










12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page