top of page
  • Foto del escritorMel

"Nuestro cuerpo nunca miente" . Próximo círculo de lectura y estudios


Del 20 de enero al 26 de mayo del 2023


"Nuestro cuerpo nunca miente"

Círculo de lectura y estudios a cargo de Mélanie Berthaud


Este taller del círculo de lectura y estudios tiene otro ritmo.


Nos encontramos cada 3 semanas para trabajar el libro de la psicoanalista Alice Miller, títulado "Nuestro cuerpo nunca miente", "Le corps ne ment jamais" (en francés).


Se trata de un trabajo sobresaliente que ilustra casos con literatura.


Consta de 3 partes y de 15 capítulos, que estudiaremos en 7 sesiones, cada tres semanas. Las sesiones duran 1 hora. Participamos todas y todos y leemos previamente.


1- Decir y esconder. Hace referencia aquí a Dostoievski, Tchekhov, Kafka, Nietzche, Schiller, Virginia Woolf, Arthur Rimbaud, Mishima, Proust, Joyce.

2- El cuerpo sabe lo que la moral ignora.

3- El cuerpo no sólo se nutre de pan


Nos daremos el lujo de ir a buscar las obras de referencia- ¿Por qué no hacerlo?


Puedes leer aquí la reseña del libro e inscribirte. Las sesiones son por zoom, los viernes a las 11 am , cada tres semanas. Empezamos el viernes 20 de enero del 2023.


Reseña


Los peligros de somatizar las heridas psicológicas, ilustrados con grandes ejemplos de la literatura universal.


El cuarto mandamiento, «Honrarás a tu padre y a tu madre», heredado de la moral tradicional, nos exige amar a nuestros padres, pero oculta una amenaza. Quien haya sido despreciado o maltratado por sus padres sólo podrá amar a éstos si reprime sus verdaderas emociones, si las niega. Sin embargo, el cuerpo a menudo se rebela contra esta negación mediante graves enfermedades. En estas páginas, Alice Miller explica los mensajes que dichas enfermedades revelan, y por qué la vivencia de las emociones hasta ahora prohibidas permite liberarnos de los traumas, tanto si son debidos al maltrato como al abuso sexual o a la carencia de afecto. Miller analiza, en unos retratos apasionantes, las consecuencias de la negación del sufrimiento padecido en la infancia en la biografía de escritores como Schiller, Joyce, Proust, Virginia Woolf o Mishima, para después, mediante numerosos ejemplos, analizar las maneras de salir del círculo vicioso del autoengaño y entender el peculiar lenguaje con el que el cuerpo llama nuestra atención.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page